Montevideo 27 de mayo de 2023. COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Frente a la actual crisis hídrica que afronta el país, el Colectivo Familias Organizadas de la Escuela Pública pone en conocimiento de la opinión pública y manifiesta su profunda preocupación por la casi nula solución brindada por el Estado para asegurar el consumo de agua potable en horario escolar en las escuelas públicas de los departamentos de Montevideo y Canelones.

1) En las escuelas con servicio de alimentación o preparación de leche, ANEP autoriza a comprar agua embotellada y se entrega una partida de dinero para cubrir el gasto de agua que según las autoridades estimaron como suficiente. Muy pocas escuelas han logrado encontrar proveedores que se comprometan a entregar la cantidad que necesitan debido a la amplia demanda que hay en plaza, por lo cual son los equipos de dirección o las comunidades quienes están resolviendo la logística de hacerse del agua que en muchos casos es insuficiente.

Pensemos por ejemplo, en una escuela de Tiempo Completo donde cocinan diariamente para 200 estudiantes. Suponiendo un consumo diario muy bajo de 500 cc entre almuerzo y merienda por estudiante, se estarían necesitando 100 litros diarios, o sea 500 litros semanales. ¿La Dirección de la escuela es quien debe salir a comprar y trasladar 500 litros semanalmente? Consideramos que no, ANEP debe hacerse cargo.

2) Para el resto de las escuelas, donde no hay servicio de alimentación ni leche, no están recibiendo ninguna partida de dinero para la compra de agua embotellada. No todos los estudiantes pueden traer el agua embotellada desde su hogar. Por lo tanto, en estos casos, ¿la Dirección de la escuela debe conseguir el dinero para comprar el agua, además de resolver la forma de comprar y trasladar ese gran volumen? Consideramos que no, ANEP debe hacerse cargo.

3)Tomamos conocimiento de algunos mensajes que fueron enviados a las direcciones de las escuelas de forma informal, incluso algunos de ellos se reprodujeron en distintos medios de prensa, sobre la reutilización del agua en preparaciones de alimentos, la limitación del consumo por estudiantes o el retiro de las jarras de las mesas de almuerzo. No encontramos comunicaciones de carácter formal que den cuenta de estas indicaciones que son muy preocupantes.

Ante esta situación consideramos:

1) El acceso al agua potable es un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado.2

2) Es responsabilidad de las autoridades garantizar que las escuelas reciban la cantidad de agua suficiente para atender la demanda, tanto para la elaboración de los alimentos como para el consumo de quienes asisten.

3) No es de recibo que se traslade a las comunidades y particularmente a la Dirección de las escuelas la responsabilidad de conseguir agua.

4) Es necesario que se tomen medidas que protejan a los niños y niñas y garanticen el acceso al consumo de agua potable.

Garantizar el acceso al agua potable diario es para hoy, no se puede vulnerar un día más este derecho fundamental en la vida de nuestras infancias.

2023-05-30 Comunicado Agua Potable.pdf

Previous Post